No hay nada mejor en el mundo de las carteras y complementos que los productos elaborados de forma artesanal, es decir, hechos a mano. Y eso siempre hay que pagarlo. No son los mismos los costes de una producción industrial que los que requiere un artesano doblado sobre su mesa de trabajo, haciendo sus artesanías una a una. Sin embargo, tal vez te sorprenda saber que incluso tú, aunque no tengas la más remota idea de artesanía, puedes hacerte tu propia cartera de una forma sencilla. Si te preguntas cómo hacer una cartera monedero, este post te va a interesar.

Son muchos los materiales con los que puedes fabricar una cartera, aunque el que vamos a utilizar es papel de cómic, una de las elaboraciones de carteras caseras que están marcando tendencia. Estas carteras juveniles son un regalo ideal para niños y adolescentes (y también para mayores amantes de los cómics, qué duda cabe).

A continuación te mostramos los pasos que debes seguir para confeccionar una fantástica cartera cómic.

Cómo hacer una juvenil cartera cómic

Si sigues los siguientes pasos tendrás preparado en muy poco tiempo una estupenda cartera juvenil para regalar en cualquier evento o para autorregalártela.

Organiza las páginas y a plastificar

Antes que nada, debes conseguir 6 páginas de un cómic que ya hayas leído y que no te importe no volver a utilizar. Si te da rabia romper un cómic, puedes utilizar otros tipos de papeles resistentes o cartulinas, aunque en ese caso ya no será una cartera cómic. Pégalas por pares con un buen pegamento de barra con el objetivo de que el papel sea más resistente.

Con la finalidad de proteger las ilustraciones del cómic, y también para que tenga algo más de cuerpo, plastifica ambas caras con forro autoadhesivo.

Prepara la plantilla y cópiala en las hojas.

Seguidamente, coge una hoja de papel con la que construirás la plantilla. Dibuja un rectángulo que sea unos pocos centímetros de mayor tamaño de como quieras la cartera. Repite la figura con el mismo tamaño en su parte inferior.

Finalmente, en la zona superior debes trazar otro rectángulo, este que sea un 50 % más estrecho, o un poco menos, que los dos anteriores. A continuación, recorta tu plantilla. Cuando esté preparada debes pasarla a las 3 hojas que preparaste anteriormente.

Pon las plantillas una sobre otra

Una de las plantillas ha de ser un centímetro menor que las dos restantes. Colócala doblada sobre la parte inferior de una de las otras dos. Pon una tira autoadhesiva doble en la zona intermedia.

Agujerea y procede a coser los extremos

Con una aguja o punzón, taladra cada uno de los dos lados de mayor longitud. Después, con aguja y cordel de buen grosor, cose uno de los dos lados. Pon la pieza restante en la parte de atrás.

Con la misma aguja taladra el lado que aún no has cosido, haciendo que los agujeros coincidan con los anteriores.

Realiza otros agujeros en la parte inferior y superior y, con el mismo cordel, termina de coser las restantes zonas. Piensa que estas dos partes no estarán cosidas para que haya un hueco libre que sirva de billetera, pero puedes coser ambas por separado para darle un toque decorativo.

Coloca velcro en las solapas

Coloca el velcro en las solapas y echa un pegamento instantáneo en la zona de cierre. Tras calcular el lugar en el que tiene que ir el otro velcro, procede a colocarlo de igual manera.

 

Y ya tienes tu cartera cómic. Queda chulísima para que los chavales vayan al colegio o al instituto y puedan presumir. O también para que tú mismo puedas ver cuando sacas tu cartera a algunos de tus personajes favoritos de cómic. Esperamos que esta breve explicación te haya servido para saber cómo hacer una cartera monedero de lo más juvenil.