Una de las características del nuevo milenio es un creciente compromiso social con el medio ambiente y la sostenibilidad de nuestro planeta. La pérdida de la capa de ozono, el calentamiento global, la galopante deforestación y una extinción masiva de especies de animales han provocado que un creciente número de personas esté adquiriendo modos de vida que contribuyan a la preservación de la Naturaleza. Términos como ecofriendly, veganismo, agroecología y desarrollo sostenible son ya parte de nuestro vocabulario. Son miles los productos comercializados con estas y similares características, entre ellos el cuero ecológico.
¿Qué es el cuero ecológico?
El cuero ecológico, también conocido como ecocuero, cuerina, cuero sintético o cuero vegano, es un material que pretende sustituir al tradicional cuero animal en la fabricación de carteras, telas, calzado, ropa, tapicería y otros productos. Con una similar textura, se obtiene mediante procedimientos distintos al del cuero tradicional.
¿Cómo se fabrica el cuero ecológico?
Su fabricación se hace mediante materiales plastificantes introducidos en máquinas mezcladoras. Para que los materiales tengan resistencia a los rayos solares se les añade estabilizadores de luz ultravioleta. Posteriormente, para que adquieran resistencia al fuego se les incorpora una solución retardante. La máquina mezcla las distintas sustancias, y a la vez se le va añadiendo vinilo en polvo para que gane consistencia.
Para la obtención de las tonalidades deseadas, varios tintes son mezclados en otra máquina.
El contenido de ambas máquinas mezcladoras se combina, con el resultado de un papel de textura similar al cuero, que después se deposita en hornos a fin de endurecerlo. Tras un proceso de espesamiento, la cuerina ya está preparada para darle el diseño deseado: carteras, zapatos, etc…
Diferencias entre el cuero ecológico y el cuero animal
El cuero animal es más caro, esa es la diferencia que salta a primera vista.
Por otro lado, el cuero tradicional es de más suave textura y huele a piel, mientras que el cuero ecológico huele a plástico.
¿Es realmente cuero ecológico?
No es cuero animal, eso está claro. Ahora bien, sobre que sea ecológico existen serias dudas.
El respeto a los animales no convierte a un producto en ecofriendly automáticamente. Entre las características del cuero ecológico no está precisamente el respeto al medio ambiente. Sus sustancias y procesos son similares a los de la industria textil de toda la vida.
Por otra parte, el ecocuero no deja de ser un plástico, que no es precisamente un material ecológico, sino más bien todo lo contrario. No es un material renovable y, una vez desechado, la naturaleza tarda un mínimo de 5.000 años en hacerlo desaparecer.
Porque el nuevo milenio no es sólo la era del ecologismo, también es la era del marketing, y no hay movimiento social o cultural que no sea utilizado por los profesionales del sector para poder vender sus productos.
El cuero ecológico debería ser llamado cuero animalista, porque sí es cierto que respeta a los animales, pero está muy lejos de ser preservador del medio ambiente.