El cuero PU, también conocido como cuero sintético, es una imitación al cuero original elaborado en poliuretano, un plástico de tacto y aspecto similar y que es cada vez más usado en la fabricación de todos tipo de productos textiles: carteras, calzado, bolsos, ropa…
Para la creación del cuero PU, a una base de fibra, habitualmente poliéster, le es aplicada un recubrimiento de plástico poliuretano.
Por su parte, el cuero genuino se fabrica con piel animal –la más utilizada es la piel de vaca–, que se curte para evitar que se descomponga. Su curtido se realiza en las curtidurías mediante diferentes procesos, siendo el curtido vegetal y el curtido al cromo los más populares.
Índice:
Diferencias entre el cuero PU y el cuero animal
Grosor y durabilidad
Aunque ambos cueros poseen una textura muy similar, el realizado con material PU suele tener un menor grosor, lo que provoca que generalmente tenga una menor durabilidad al poder ser rasgado con mayor facilidad. El cuero PU tiende a agrietarse y doblarse en el transcurso de unos pocos años.
Resistencia a los rayos solares
Por otro lado, el cuero PU presenta una mayor resistencia a los rayos solares que el cuero animal, razón por la cual es utilizado a menudo como forro de sillas y sillones y de asientos de coches y motos.
Mantenimiento
El cuero PU presenta una mayor variedad de grosores, colores y texturas que el cuero tradicional, y suele tener acabados más brillantes. También presenta un mantenimiento más sencillo y cómodo, con una limpieza que no requiere más que el paso de unpaño húmedo de vez en cuando, mientras que el cuero animal tiende a secarse y necesita siempre de muchos cuidados para que no se deteriore.
Ecología
El material PU puede considerarse más ecofriendly al no requerir su fabricación la explotación de animales, aparte de no necesitar productos químicos altamente contaminantes, como el amoniaco y el cromo, en su elaboración.
Sin embargo, no deja de estar fabricado con plásticos y derivados, lo que puede plantear dudas respecto a su utilidad en el cuidado medioambiental.
Transpiración
A pesar de que el cuero PU es más transpirable que otros cueros sintéticos, por ejemplo el PVC, su transpiración es mucho menor que la del cuero genuino.
Envejecimiento
El cuero PU mantendrá siempre la misma sensación y apariencia mientras que el cuero animal tiende a ser más suave y atractivo en el transcurso del tiempo.
Cualidades hipoalergénicas
El material PU carece de las cualidades hipoalergénicas que sí posee el cuero tradicional, siendo ésta una de las principales razones por las que muchos consumidores que sufren de algún tipo de alergia, algo que afecta a más del 30% de la población española, prefieren los productos de piel natural.
Precio
Una de las razones, tal vez la principal, por la que un creciente número de personas se decantan por el cuero PU en detrimento del cuero genuino es que el primero es sensiblemente más barato. Es la forma más eficaz de saber si el producto que estás adquiriendo es de uno o de otro material. Aún así, si tienes dudas, sólo tienes que fijarte en la composición que debe aparecer en su etiqueta.
Favor
uds venden pu=¿?? matelasseado
Este artículo está equivocado y lo único que hace en confundir a la gente que lo lee.
El cuero PU es serraje (piel autentica) a la que se cubre con una capa muy fina de PU (poliuretano), para así darle el acabado deseado.
Esta capa no debe superar un grosor determinado (de unas pocas decimas de mm) para que la normativa permita que se le llame piel autentica.
Por otra parte, las pieles que se usan para fabricar calzado, carteras, etc.. son todas ecofriendly (como las llamáis ahora) ya que no se matan animales exclusivamente para obtener pieles. Estas son un subproducto del sacrificio de las reses que se destinan a la industria de la carne.
Si no se aprovechase este este subproducto para curtir y utilizarlo en el vestir, tendríamos un grave problema en forma de miles de toneladas de desechos que habrían de ir a alguna parte.
Por favor, para poner una información en un blog, que llega a mucha gente, hay que tratar de dar información veraz y contrastada.
Saludos
Muy buen comentario y acertadísimo. Prestadle atención.
Soy una chica, pero al estar viendo un catálogo de zapatos, ví que en el material venía indicado PU, me entró la duda y lo googleé. Me salió tu página y con eso se aclararon mis dudas. Yo tengo una afección en mis pies, por lo que mi podólogo siempre me recomienda no usar calzado de plástico o sintético, pues hace sudar mucho el pie y provoca mal olor, por ello, no hay como la piel para mí. Mi papá también era un fanático del buen calzado, y siempre sus zapatos eran de piel, suaves, fuertes y duraderos.
Super bien hecha tu página, espero que ayude a muchos como yo. A veces son tentadores los zapatos en materiales sintéticos y más económicos, pero tenemos qué saber bien lo que estamos comprando y cómo nos puede afectar a la salud de nuestros pies.
Sí aclaré mi duda. Gracias por la información. Pude, constatar que, el PU sí es muy parecido al cuero animal lo que hace difícil distinguirlos.
Es verdad que el cuero P:U: dura tan solo 4 años? Me compre una campera y no es muy económica por su marca y si dura tan poco seria terrible
Gracias por la información pude confirmar mi percepción, saludos cordiales