En estos tiempos en los que se utiliza la más variada nomenclatura para definir algunos conceptos, hay una gran confusión dentro del mundo de las telas y tejidos sobre el significado de términos como piel sintética o artificial y piel ecológica o ecopiel. En este artículo vamos a intentar aclarar los muchos malentendidos que hay sobre este particular, y definir realmente qué significa piel ecológica y piel artificial.

Qué es la piel sintética o artificial

El material con el que se fabrica la piel sintética es de derivación industrial. Pueden ser productos absolutamente sintéticos o también tejidos que hayan sido “recubiertos” con materiales plásticos como el poliuretano (en estos casos reciben el nombre de piel sintética de PU).

Sus acabados imitan a la perfección, tanto al tacto como a simple vista, las diferente características de la piel natural.

La piel sintética es muy resistente, impermeable, de limpiado fácil y requiere de menos cuidados que la piel genuina.

Qué es la piel ecológica o ecopiel

En contra de lo que mucha gente cree, la piel ecológica tiene un origen 100% animal. Su ecologismo radica en sus procesos de curtición, que no usa procedimientos químicos, perjudiciales con el medio ambiente, sino vegetales.

Cómo distinguir la piel sintética de la piel ecológica

En primer lugar, y como siempre que se compra cualquier tipo de producto, hay que mirar bien su composición en las etiquetas que los acompañan.

Ecopiel

Verás que la ecopiel está compuesta íntegramente por piel genuina, pero que su proceso de elaboración ha sido realizado minimizando el impacto ambiental, desde el curtido al tanino (que es una sustancia orgánica que se encuentra en muchas plantas y árboles) hasta la tintura.

Los procesos de elaboración de la ecopiel son más largos, pero le dan un inconfundible aspecto. Con el tiempo presentará un aspecto más “vivido”, aunque no desgastado, siendo muy frecuente que se oscurezca algo por el efecto de la lluvia o el sol, algo que la hace muy atractiva.

Piel sintética

En las etiquetas de los productos elaborados con pieles artificiales encontrarás distintas denominaciones referentes al tipo de síntesis química que haya sido utilizada.

Otro término que puedes encontrar es el de “recubrimiento”, referente a los diferentes tipos de tejidos que han sido recubiertos con resina de poliuretano de distintos acabados.

La piel sintética es un producto con excelentes estándares de calidad, con unos rendimientos muy elevados y que, en el caso de muchos fabricantes, también utilizan procesos de elaboración eco-friendly que minimizan el impacto medioambiental.

Modelos de carteras de piel sintética y de ecopiel

Como en ocasiones una imagen vale más que mil palabras, te mostramos dos ejemplos de carteras, una fabricada en ecopiel y la otra en piel sintética.

Billetera de hombre de ecopiel Bank Wallet Powerbank

Esta lujosa cartera de cuero ha sido fabricada mediante un proceso de curtición vegetal en el que los productos químicos han sido sustituidos por diferentes ingredientes naturales. Además, funciona como powerbank para que puedas recargar el móvil.

Cartera monedero para hombre Vermingo de piel sintética

Elegante cartera elaborada con un ecológico y suave cuero sintético PU, y sistema de protección de tarjetas RFID. Tiene 10 ranuras para tarjetas y dos bolsillos con visor para documentos identificativos.